TRIBUS URBANAS
(MODERNAS)
Emos/ cultura Emo
origen: la palabra emo viene de hardcore emotional music. la cultura emo populariso en la primera decada del año 2000, apesar de elo inicio en los años 80.esta cultura esta sociada con un caracter especialmente emotivo/emocional, sencible, timido, introvertido, y tambien se relaciona con la depresion, autolesion y sucidio.
atuendo caracteristico:peinado engominado cubriendo parte de la cara, roipa oscura, piercings, zapatillas converse, muñequeras, chapas, sudaderas con capucha, camisetas ajustadas (generalmente negras calzoncillos ala vista.)Grupos musicales: uno de ellos son My chemical romance, Blink 182, All american reject,Silverstein, panic! at the disco.
floggers/ cultura floggers
origen: en su mayoria adolescentes asiduos a páginas webs sociales como fotolog.com o Instagram, donde se relacionan colgando fotos y comentarios. Esta cibertribu surgió en America Latina, más concretamente en Argentina .
Atuendo característico: Zapatillas estilo Converse, pantalones de pitillo (con la parte baja de la pierna más ajustada que los pantalones comunes), camisetas amplias y colores llamativos. Suelen llevar el pelo ni largo ni corto (media melena), con flequillo.Género musical preferido: Los floggers estan ligados al "Estilo glam", y en su mayoria escucha el denominado como "Glam rock"..
Intereses y actividades: Las páginas sociales ofrecen a la juventud la posibilidad de comunicarse, concocer gente, compartir fotos, videos y hasta ligar por la red.
Ideología y tendencias violentas: No tienen ideologia predefinida ni tampoco suelen ser violentos.
Hipsters / Cultura hipster

Atuendo característico: Su ropa no sigue patrones específicos, pero se distingue por llevar un estilo personal, bohemia, "old-school", alejado de la moda del momento y en muchos casos intemporal. Suelen reutilizar prensas y complementos antiguos, con estética vintage. Les gustan las gafas y los complementos artesanales.
Genero musical: Les gusta la música indie, indie-rock y jazz, aunque también simpatizan con otros estilos y escuchan bandas poco conocidas.
Ideología y tendencias violentas: La cultura hipster no presenta tendencias violentas. Su ideología es preferentemente progresista y valoran sobre todo el pensamiento independiente.
Nerds / Cultura nerd
.jpg)
Origen: Siempre ha existido gente introvertida o que ha preferido dedicar su tiempo al estudio y a las aficiones personales. A esta gente se les ha llamado de muchas formas: empollones, nerds, rata de biblioteca... casi siempre de forma despectiva
Características: a los nerds les gusta pasar su tiempo dedicándose a actividades como la ciencia, la lectura, el desarrollo de ideas, el estudio... casi siempre individualmente o en grupos reducidos de gente con gustos imilares. Socialmente existe la creencia de que son introvertidos, les cuesta hacer amigos (sobre todo del sexo opuesto), suelen sacar notas excesivamente buenas en los estudios y no les gusta practicar deporte.
Forma de vestir: Según la cultura popular, la forma de vestir de los nerds se caracteriza por no seguir modas, teniendo una apariencia clásica y desfasada.
Geeks / Cultura geek

Origen: La palabra geek, como tantas otras, viene del inglés. Su uso empezó a extenderse a principio de siglo XXI con el aumento de uso de Internet, junto con los frikis, aunque hay que recalcar que ambas palabras no significan lo mismo
Atuendo característico: Hay geeks de todo tipo. Los más jóvenes pueden ir vestidos con ropa común, o con camisetas con logos, frases y marcas de empresas, series o videojuegos. Los de mediana edad, pueden ir vestidos más elegantemente, y sólo se distinguen por su adicción a la tecnología, llevando numerosos "gadgets" como teléfonos móviles, smartphones, tablets, cámaras de fotos, relojes, etc.
Intereses y actividades: Su interés común es la tecnología. En función de eso, podemos distinguir entre varios tipos de geeks:
darks / Cultura dark
El térmido "Dark" (oscuro) puede tener dos significados distintos segun quién lo interprete:En principio, la cultura Dark y la gótica son la misma, y ambas palabras son sinónimas. Por lo tanto, hablar de Darks y de Góticos es hablar de la misma tribu urbana (aunque en algunos páises se usa más una palabra, y en otros se usa la otra).
.jpg)
En definitiva, con Darks podemos referirnos tanto a góticos tradicionales, como a gente a la que le gusta la forma de vestir de los góticos, pero que no coincide plenamente en los demás de sus gustos.
Otakus - Cultura otaku
Origen: El termino Otaku proviene de la cultura japonesa, donde se refiere a las personas con demasiada obsesión por algo (una afición, un juego, un grupo de música...). Generalmente, suelen ser fańaticos del anime, el manga, los videojuegos o la informática. La palabra "otaku" surgió en los años 80, donde en una serie de anime se refería como "otaku" a uno de los personajes.
Intereses y actividades: Sus intereses son preferentemente el anime, el manga, las series de televisión, el cine, los comics, los videojuegos y la informática.
Forma de vestir: Durante salones y eventos de manga o videojuegos suelen disfrazarse de sus personajes favoritos, a los que se llama "Cosplayers". En la vida diaria sin embargo, no tienen ninguna peculiaridad a la hora de vestirse.
amiga esta interesante tu tema,me gusta llama la atencion pero tienes unas faltas de ortografia y me gustaria mas fotos ¡¡buen trabajo¡¡
ResponderBorrarexcelente e interesante tema ... compañera!!
ResponderBorrarEs un trabajo muy bueno sobre un tema muy interesante.
ResponderBorrarSolo checa tú ortografia y justifica tú texto, de ahi en fuera todo bien. :)
Es muy interesante tu tema amiga me gusto, asi podemos conocer más sobre las diferentes tribus urbanas ;)
ResponderBorrarexelente tu tema !!
ResponderBorrar